INFORMACIÓN - INFECCIÓN POR CORONAVIRUS
30-01-2020
Documentación Vacuna COVID-19
Documentación en contínua revisión.
- 21/01/2021 - Actualización de la estrategia de vacunación COVID-19 en España
- 12/01/2021 - Recomendaciones para utilizar con seguridad las vacunas frente a la Covid-19
- 18/12/2020 - Actualización de la estrategia de vacunación COVID-19 en España
- 02/12/2020 - Estrategia de vacunación COVID-19 en España
- Vacunación Covid-19 - Preguntas frecuentes profesionales (FAQ)
- Vacunas y programa de vacunación
- Información oficial sobre la vacunación contra el nuevo coronavirus
- INFOGRAFÍA: ¿Cómo funcionan las vacunas frente a la Covid-19?
- INFOGRAFÍA: En búsqueda de la vacuna.
- INFOGRAFÍA: Pasos para la evaluación y autorización de las vacunas frente a la Covid-19.
- INFOGRAFÍA: Desarrollo de vacunas.
Documentos para la población
Documentación en contínua revisión.
- Cuidarnos. El mejor regalo de esta Navidad.
- 4 claves para protegerse de la COVID-19.
- ¿Qué test o pruebas para COVID-19 existen y para qué sirve cada uno?
- 11/08/2020 - Preguntas y respuestas sobre COVID-19.
- 20/07/2020 - Nota Informativa dirigida a los viajeros internacionales con origen y destino España durante el periodo de "Nueva Normalidad" por la pandemia COVID-19.
- 22/06/2020 - Preguntas y respuestas sobre COVID-19.
- 15/06/2020 - ¿Cómo se transmite el nuevo coronavirus?
- 12/06/2020 - Preguntas y respuestas sobre COVID-19
- 09/06/2020 - Nota Informativa dirigida a los VIAJEROS INTERNACIONALES CON ORIGEN Y DESTINO ESPAÑA DURANTE EL PERÍODO DE TRANSICIÓN O DESESCALADA POR LA PANDEMIA COVID-19
- 03/06/2020 - Alcohol y COVID-19, lo que debes saber
- 02/06/2020 - Movilidad y seguridad vial en tiempos de COVID-19
- 25/05/2020 - Vacunación durante las fases de transición de la pandemia por Covid-19
- 25/05/2020 - Salidas de la población infantil
- 21/05/2020 - Uso mascarilla higiénica (actualización)
- 20/05/2020 - Al llegar a casa (actualización)
- 20/05/2020 - Salidas de la población infantil (actualización)
- 19/05/2020 - ¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
- 19/05/2020 - ¿Qué hacer?
- 16/05/2020 - Mascarillas higiénicas en la población general
- 16/05/2020 - Mujeres embarazadas
- 16/05/2020 - Vacunación durante estado de alarma
- 16/05/2020 - Recomendaciones para mayores-cuídate
- 16/05/2020 - ¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?
- 16/05/2020 - ¿Debo usar guantes al salir de casa?
- 16/05/2020 - Al llegar a casa
- 16/05/2020 - Recomendaciones para cuidadores y familiares de mayores y personas vulnerables
- 08/05/2020 - ¿Qué debes tener en cuenta al comprar una mascarilla?
- 02/05/2020 - Actualización nuevo horario niños.
- 26/04/2020 - Preguntas y respuestas sobre COVID-19.
- 25/04/2020 - Guía de buenas prácticas de las salidas de la población infantil.
- 13/04/2020 - Directrices de buenas prácticas en los centros de trabajo.
- 11/04/2020 - Guía de buenas prácticas en el centro de trabajo.
- 08/04/2020 - Aplanando la curva entre todos.
Documentos técnicos para profesionales
Documentación en contínua revisión.
Recomendaciones para el manejo de pacientes
- 14/12/2020 - Recomendaciones para la programación de cirugía en condiciones de seguridad durante la pandemia COVID-19
- 18/11/2020 - Manejo pediátrico en atención primaria del COVID-19
- 16/11/2020 - Recomendaciones para la programación de cirugía en condiciones de seguridad durante la pandemia COVID-19
- 20/10/2020 - Adaptación en la UCI de las recomendaciones de los proyectos ZERO durante la pandemia por SARS-CoV-2
- 25/09/2020 - Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19
- 31/07/2020 - Resumen visual urgencias
- 26/06/2020 - Manejo en urgencias del COVID-19
- 26/06/2020 - Recomendaciones de seguridad del paciente y profesionales en procedimientos intervencionistas en la fase de transición de la pandemia COVID-19
- 18/06/2020 - Manejo clínico del COVID-19: atención hospitalaria
- 18/06/2020 - Manejo en urgencias del COVID-19
- 18/06/2020 - Manejo en atención primaria y domiciliaria de la COVID-19
- 18/06/2020 - Manejo clínico del COVID-19: unidades de cuidados intensivos
- 17/06/2020 - Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19
- 04/06/2020 - Manejo en atención primaria y domiciliaria de la COVID-19
- 02/06/2020 - Recomendaciones para la programación de cirugía en condiciones de seguridad durante el periodo de transición de la pandemia
- 01/06/2020 - Manejo pediátrico en atención primaria del COVID-19
- 18/05/2020 - Manejo clínico del COVID-19: unidades de cuidados intensivos
- 18/05/2020 - Manejo clínico del COVID-19: atención hospitalaria
- 18/05/2020 - Manejo pediátrico en atención primaria del COVID-19
- 13/05/2020 - Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19
- 22/04/2020 - Resumen vacunación
- 20/04/2020 - Manejo pediátrico en atención primaria del COVID-19
- 20/04/2020 - Resumen visual Manejo pediátrico en atención primaria del COVID-19
- 18/04/2020 - Resumen visual pediatría
- 18/04/2020 - Resumen visual adultos
- 27/03/2020 - Manejo en urgencias del COVID-19
- 23/03/2020 - Manejo clínico del COVID-19: atención hospitalaria
- 23/03/2020 - Manejo pediátrico en atención primaria del COVID-19
- 19/03/2020 - Manejo clínico del COVID-19: unidades de cuidados intensivos
- 17/03/2020 - Manejo en atención primaria del COVID-19
- 17/03/2020 - Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19
- 17/03/2020 - Manejo domiciliario del COVID-19
Documentos de preparación y respuesta al brote
- 15.02.2021 - Procedimiento para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2 (COVID-19)
- 12.02.2021 - Integración de la secuenciación genómica en la vigilancia del SARS-CoV-2 (COVID-19)
- 03/02/2021 - Recomendaciones sobre estrategias comunicativas frente a la fatiga pandémica
- 21/12/2020 - Instrucciones sobre la realización de pruebas diagnósticas para la detección del COVID-19 en el ámbito de las empresas
- 21/12/2020 - Nota interpretativa Tabla 1 Procedimiento SPRL
- 21/12/2020 - Procedimiento para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2 (COVID-19)
- 18/12/2020 - Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19
- 16/12/2020 - Recomendaciones sobre estrategias comunicativas frente a la fatiga pandémica
- 12/11/2020 - Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19
- 22/10/2020 - Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19
- 7/10/2020 - Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-COV-2 (COVID-19)
- 24/09/2020 - Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos
- 07/09/2020 - Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19
- 07/09/2020 - Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos
- 27/08/2020 - Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos
- 11/08/2020 - Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19
- 16/07/2020 - Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19
- 09/07/2020 - Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19
- 16/06/2020 - Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19
- 18/05/2020 - Guía para la toma y transporte de muestras para diagnóstico por PCR de SARS-CoV-2
- 13/05/2020 - Guía para la identificación y seguimiento de contactos de casos COVID-19
- 12/05/2020 - Estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la pandemia
- 06/05/2020 - Estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la pandemia e indicadores
- 22/04/2020 - Interpretacion de las pruebas diagnósticas frente a SARS-CoV-2
- 17/04/2020 - Información científico-técnica, enfermedad por coronavirus, COVID-19
- 11/04/2020 - Procedimiento de actuación frente a enfermedad por SARS-CoV-2 (COVID-19)
- 07/04/2020 - Guía para la utilización de tests rápidos de anticuerpos para COVID-19
- 04/04/2020 - Información científico-técnica, enfermedad por coronavirus, COVID-19
- 31/03/2020 - Procedimiento de actuación frente a enfermedad por SARS-CoV-2 (COVID-19)
Bases de datos
- 13/04/2020 - La Fundación Index pone en abierto Ciberindex mientras dure la situación de alerta sanitaria - Ver noticia
Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud relacionadas con el sector educativo
Procedimientos y medidas para la prevención y el control de la infección
- 11/02/2021 - Listado de virucidas autorizados en España para uso ambiental (PT2), industria alimentaria (PT4) e higiene humana (PT1)
- 22/12/2020 - Listado de virucidas autorizados en España para uso ambiental (PT2), industria alimentaria (PT4) e higiene humana (PT1)
- 23/11/2020 - Listado de virucidas autorizados en España para uso ambiental (PT2), industria alimentaria (PT4) e higiene humana (PT1)
- 20/11/2020 - Nota sobre el uso de productos que utilizan radiaciones Ultravioleta-C para la desinfección del SARS-CoV-2
- 18/11/2020 - Evaluación del riesgo de la transmisión de SARS-CoV-2 mediante aerosoles. Medidas de prevención y recomendaciones
- 02/09/2020 - Guía para la prevención y control de la COVID-19 en industrias de la carne
- 06/08/2020 - Listado de virucidas autorizados en España para uso ambiental (PT2), industria alimentaria (PT4) e higiene humana (PT1)
- 03/08/2020 - Guía para la prevención y control de la COVID-19 en las explotaciones agrícolas que vayan a contratar a temporeros
- 30/07/2020 - Recomendaciones de operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación de edificios y locales para la prevención de la propagación del SARS-CoV-2
- 14/07/2020 - Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-COV-2 (COVID-19)
- 13/07/2020 - Protocolo de limpieza y desinfección para el transporte público de viajeros por carretera
- 10/07/2020 - Nota sobre la utilización de desinfectantes de uso profesional por las empresas de limpieza
- 09/07/2020 - Listado de virucidas autorizados en España para uso ambiental (PT2), industria alimentaria (PT4) e higiene humana (PT1)
- 06/07/2020 - Nota interpretativa Tabla 1 Procedimiento SPRL
- 06/07/2020 - Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-COV-2 (COVID-19)
- 03/07/2020 - Nota sobre el uso de productos que utilizan radiaciones Ultravioleta-C para la desinfección del SARS-CoV-2
- 19/06/2020 - Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-COV-2 (COVID-19)
- 17/06/2020 - Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19
- 10/06/2020 - Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en la comunidad en el contexto del covid-19
- 09/06/2020 - Listado de virucidas autorizados en España para uso ambiental (PT2), industria alimentaria (PT4) e higiene humana (PT1)
- 08/06/2020 - Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-COV-2 (COVID-19)
- 29/05/2020 - Declaración del Comité Asesor del Programa de Seguridad de Pacientes Críticos del Ministerio de Sanidad
- 26/05/2020 - Procedimiento para el manejo de cadáveres de casos de COVID-19
- 25/05/2020 - Recomendaciones para la apertura de playas y zonas de baño tras la crisis del COVID-19
- 28/05/2020 - El virus SARS-CoV-2 y el agua residual urbana
- 20/05/2020 - Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19
- 19/05/2020 - Procedimiento para el manejo de cadáveres de casos de COVID-19
- 14/05/2020 - Instrucciones sobre la realización de pruebas diagnósticas para la detección del COVID-19 en el ámbito de las empresas
- 14/05/2020 - Listado de virucidas autorizados en España para uso ambiental (PT2), industria alimentaria (PT4) e higiene humana (PT1)
- 14/05/2020 - Recomendaciones para la apertura de la actividad en las piscinas tras la crisis del COVID-19
- 03/05/2020 - Protocolo sanitario para el reinicio de la competición deportiva
- 04/05/2020 - Cuarta nota informativa sobre productos biocidas
- 05/05/2020 - Listado de virucidas autorizados en España para uso ambiental (PT2), industria alimentaria (PT4) e higiene humana (PT1)
- 28/04/2020 - Listado de virucidas autorizados en España para uso ambiental (PT2), industria alimentaria (PT4) e higiene humana (PT1).
- 27/04/2020 - Nota sobre el uso de productos biocidas para la desinfección del COVID-19
- 21/04/2020 - Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en la comunidad en el contexto de COVID-19
- 14/04/2020 - Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19
- 13/04/2020 - Procedimiento para el manejo de cadáveres de casos de COVID-19
- 13/04/2020 - Guía de actuación frente a COVID-19 en los profesionales sanitarios y socio-sanitarios
- 08/04/2020 - Guía de actuación con los profesionales sanitarios en el caso de exposiciones de riesgo en el ámbito sanitarios
- 08/04/2020 - Nota interpretativa de los escenarios de riesgo de exposición
- 31/03/2020 - Guía de actuación con los profesionales sanitarios en el caso de exposiciones de riesgo en el ámbito sanitarios
- 30/03/2020 - Procedimiento para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2 (COVID-19)
- 30/03/2020 - Medidas Higiénicas para la prevención de contagios
- 26/03/2020 - Procedimiento para el manejo de cadáveres de casos de COVID-19
- 20/02/2020 - Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19
Medidas para colectivos y grupos vulnerables
- 03/02/2021 - Summary of the document: Health Equity and COVID-19.
- 18/01/2021 - Resumen del documento: Equidad en salud y COVID-19
- 29/10/2020 - Equidad en Salud y COVID-19. Análisis y propuestas para abordar la vulnerabilidad epidemiológica vinculada a las desigualdades sociales
- 16/09/2020 - Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en Nueva Normalidad
- 13/07/2020 - "Nueva normalidad" en Instituciones Penitenciarias a la finalización del estado de alarma
- 19/06/2020 - Manejo en domicilio de pacientes al final de la vida que requieren sedación paliativa en el contexto de la pandemia por COVID-19
- 16/06/2020 - Recomendaciones del Ministerio de Sanidad para la recuperación de las actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil Edición 2
- 10/05/2020 - Medidas de desescalada en centros penitenciarios en relación al COVID-19
- 10/05/2020 - Recomendaciones del Ministerio de Sanidad para la recuperación de las actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil
- 04/05/2020 - Recomendaciones para responsables políticos y personal directivo de los servicios sociales de atención primaria ante la crisis por COVID-19
- 04/05/2020 - Recomendaciones para la actuación del voluntariado ante la crisis por COVID-19 y el estado de alarma
- 04/05/2020 - Recomendaciones de actuación desde el sistema público de protección a la infancia y a la adolescencia ante la crisis por COVID-19
- 15/04/2020 - Recomendaciones para el manejo, prevención y control de COVID-19 en los servicios de oncología radioterápica
- 27/03/2020 - Recomendaciones en centros penitenciarios
- 24/03/2020 - Guía de prevención y control frente al COVID-19 en residencias de mayores y otros centros de servicios sociales de carácter residencial
- 25/03/2020 - Recomendaciones para el manejo, prevención y control de COVID-19 en Unidades de Diálisis
Información sobre el Coronavirus
- ¿Qué son los coronavirus?
Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a los animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. Producen cuadros clínicos que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus que causó el síndrome respiratorio agudo grave (SRAS-CoV) y el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).
- ¿Qué es el nuevo coronavirus (2019-nCoV)?
Es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. Todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación al 2019-nCoV.
- ¿Los animales transmiten el nuevo coronavirus (2019-nCoV) al ser humano?
La fuente de infección está bajo investigación. Existe la posibilidad de que la fuente inicial pueda ser algún animal, puesto que los primeros casos se detectaron en personas que trabajaban en un mercado donde había presencia de animales. Algunos coronavirus son virus zoonóticos, lo que significa que se pueden transmitir de los animales al ser humano.
- ¿Cuáles son los síntomas del 2019-nCoV?
Por lo que sabemos hasta ahora, los síntomas más comunes incluyen tos, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Los casos más graves, generalmente ocurren en personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad como por ejemplo, del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad.
- ¿De qué forma se puede adquirir la infección?
Si bien no se conoce de forma precisa, por analogía con otras infecciones causadas por virus similares, parece que la transmisión sería a través del contacto con animales infectados o por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca.
- ¿La infección es muy contagiosa?
Los datos disponibles, hasta el momento, indican que hay transmisión de persona a persona aunque la enfermedad parece ser poco contagiosa. Para que se produzca la infección, se necesitaría un contacto directo de las secreciones respiratorias de un animal infectado o de una persona enferma, con las mucosas de otra persona (nariz, boca ojos). Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.
- ¿Existe un tratamiento para el 2019-nCoV?
No existe un tratamiento específico para el nuevo coronavirus. Sí existen muchos tratamientos para el control de sus síntomas por lo que la asistencia sanitaria mejora el pronóstico.
- ¿Qué puedo hacer para protegerme?
De momento no se ha confirmado ningún caso en España pero hay probabilidad de importación de casos a partir de viajeros procedentes de Wuhan. Las medidas genéricas de protección individual frente a enfermedades respiratorias incluyen realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno; evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos; mantener una distancia de un metro aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda; cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o con una tela al toser o estornudar y lavarse las manos. Estas medidas, además, protegen frente a enfermedades frecuentes como la gripe. No hay que tomar precauciones especiales con los animales en España, ni con los alimentos, para evitar esta infección.
- ¿Si viajo a China, tengo riesgo?
Tal y como ha evaluado la Organización Mundial de la Salud, no existe ninguna restricción a los viajes ni al comercio con China. El lugar con el que se relaciona el brote es la ciudad de Wuhan. Es recomendable, en general, y en especial en la ciudad de Wuhan, evitar consumir carne poco cocinada y el contacto cercano con animales vivos o muertos, domésticos o salvajes y; se deben mantener precauciones en caso de entrar en contacto con personas que hayan estado recientemente en Wuhan y padezcan infecciones respiratorias.
- ¿Qué tengo que hacer si he viajado a Wuhan y me encuentro mal?
Si en las dos semanas posteriores al regreso de un viaje a la ciudad de Wuhan se presentan síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, fiebre, sensación de falta de aire) se debe comunicar los servicios sanitarios el antecedente de la estancia en dicha ciudad.
- ¿Qué acciones está realizando el Ministerio de Sanidad?
Mantiene informada a la red de Alertas a través de su sistema de comunicación de Alertas y Respuesta Rápida, con actualizaciones periódicas de la situación del brote, que también son accesibles para el público general:
Ha elaborado un protocolo de actuación ante la aparición de posibles casos sospechosos de coronavirus en España en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y las comunidades autónomas y se han puesto a punto las pruebas de laboratorio necesarias para poder confirmar los diagnósticos. Así mismo, ha informado a los centros de vacunación internacional, para que den las recomendaciones oportunas a los viajeros y a las autoridades aeroportuarias para estar preparados en caso de que sea necesario activar el procedimiento de actuación establecido para los puntos de entrada. Está en permanente contacto con los organismos internacionales (OMS, Centro de Control de Enfermedades Europeo y Comisión Europea), para evaluar los riesgos de la situación y coordinar las medidas de respuesta. La información de la OMS sobre este evento está disponible en esta dirección: https://www.who.int/health-topics/coronavirus
(Fuente www.mscbs.gob.es)